Los gemelos idénticos vivirían más y otros datos curiosos sobre mellizos

Texto: Irina Kenigsberg

Tal vez por lo llamativos que nos resultan, hay muchos mitos sobre los gemelos idénticos, así como sobre los fraternos. Sin embargo, en este caso la realidad puede ser tan sorprendente como la ficción. Checa cuatro datos sobre gemelos que no podrás creer…

Los gemelos parecen idénticos, pero… ¿Lo son realmente? - Foto: Ridarz'9/Getty Images

Los gemelos idénticos no lo serían realmente

Los gemelos fraternos son dos óvulos diferentes fertilizados, que suelen desarrollar dos placentas y sacos amnióticos separados, se explica desde Healthy Children, sitio de la Academia Americana de Pediatría.

Los idénticos, en cambio, pueden o no compartir el mismo saco amniótico, según cuán temprano se divida en dos un único óvulo fertilizado.

Así, los gemelos idénticos vienen del mismo óvulo y, en general, parece imposible distinguir a uno de otro. Sin embargo, habría ciertas diferencias entre ellos. Los factores ambientales harían que los gemelos idénticos se diferencien cada vez más con el paso del tiempo, según un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences en 2005. Esos factores, también llamados efectos epigenéticos, pueden ser desde hábitos alimenticios hasta la exposición a químicos. Tanto llegan a diferenciarse con el tiempo, que uno puede sufrir una enfermedad que el otro no, como cáncer.

Los idénticos vivirían más

Los gemelos idénticos tendrían una tasa de supervivencia mayor a la de los fraternos, indica un estudio publicado en la revista científica PLOS One en mayo de este año. A su vez, los fraternos tendrían una tasa mayor que la población general. Así, los idénticos serían aquellos con un mayor índice de supervivencia con respecto a todo el resto de las personas. Esto podría deberse al vínculo social cercano que tienen entre sí.

Socializarían entre ellos desde antes de nacer

Siguiendo con la conexión cercana que hay entre gemelos, investigadores han encontrado que estos se vincularían desde el útero, según un estudio publicado en PLOS One en octubre de 2010. A través de ecografías 3D, pudieron detectar que a las 14 semanas, los fetos parecían estar intentando alcanzarse, tocando sus cabezas entre sí y también los brazos con las cabezas. A las 18 semanas, se acariciaban más seguido y tenían contactó físico un 30% del tiempo. Además, los fetos parecían tener especial cuidado al tocar los ojos del otro, tal vez porque es una zona delicada, creen los investigadores.

Cada vez hay más

Checa los hallazgos principales de un estudio realizado por Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en 2012:

· En Estados Unidos, la tasa de nacimiento de gemelos se ha incrementado un 76% de 1980 a 2009.

· En 2009, uno de cada 30 bebés nacido en los Estados Unidos habría sido un gemelo, comparado con uno cada 53 en 1980.

· Si la tasa no hubiera cambiado desde 1980, habrían nacido unos 865 mil gemelos menos en EEUU en las últimas tres décadas.

· En las tres décadas mencionadas, las tasas de nacimiento crecieron casi un 100% en mujeres de 35 a 39 años y más de 200% en aquellas mayores de 40.

Y tú, ¿conoces otros datos curiosos sobre los gemelos?

También te puede interesar:
Los adorables quintillizos que enternecen a todos en la Web
Consumir bebidas edulcoradas durante el embarazo provocaría bebés obesos