Mosquitos no suelen diseminar enfermedades por vía aérea como los seres humanos

(Reuters Health) - Los viajeros son mucho más propensos que los mosquitos a importar enfermedades como el zika, la fiebre amarilla, la malaria y el dengue a nuevos lugares en el mundo a través de viajes en avión. De acuerdo con cálculos de cuántos mosquitos se transportan en vuelos comerciales, cuántos están infectados y cuántos sobreviven lo suficiente como para llegar a destino y picar a una persona, un equipo estimó que los viajeros son 200 veces más capaces de diseminar el virus del dengue y 1.000 veces más de introducir el parásito de la malaria, P. falciparum, en otro país. "Los patógenos como el virus del zika y la chikungunya atrajeron mucho interés recientemente y están apareciendo en viajeros", dijo el autor principal, Michael Johansson, biólogo de la División de Enfermedades Transmitidas por Vectores de los CDC de Estados Unidos en San Juan, Puerto Rico. Los insectos que transmiten enfermedades, como los mosquitos, llegaron a lugares en los que jamás habían vivido a bordo de las aerolíneas, según publican los autores en PLoS Neglected Tropical Diseases. Los aeropuertos tienen políticas de eliminación de insectos obligatorias consignadas en las Normas Internacionales de Salud de Naciones Unidas. Utilizan insecticidas para eliminar insectos de las valijas, las cargas, los contenedores y las cintas transportadoras. Aun así, las infecciones ocurren. "Aplicamos políticas de desinsectación durante mucho tiempo, que estuvieron orientadas a especies de mosquitos y plagas de la agricultura", dijo Johansson. "Pero debemos concentrarnos en prevenir la transmisión a través del ser humano". El equipo evaluó varios escenarios de diseminación de las enfermedades transmitidas por mosquitos, orientadas a áreas donde la malaria o el dengue son "endémicos". De acuerdo con estudios previos, el equipo estimó cuántos mosquitos viajarían en un avión y cuántos estarían infectados. Por ejemplo, la mayor cantidad de mosquitos que se detectó alguna vez en un avión de acuerdo con estudios previos fueron 17 Anopheles gambiae, el principal vector de la malaria. En el nuevo estudio, la probabilidad de que un avión transporte un mosquito era de 0,25 o de un mosquito cada cuatro aviones. Aun sin medidas de control de los mosquitos o desinfección de los aviones, los seres humanos eran cientos de veces más capaces de diseminar enfermedades a través de los viajes aéreos. La probabilidad de que un avión de una región con elevada población de mosquitos cause una infección era extremadamente baja, según afirma el equipo. FUENTE: PLoS Neglected Tropical Diseases, online 3 de julio del 2017