Japón impone sanciones a Rusia por Crimea

TOKIO (AP) — Japón impuso modestas sanciones a Rusia el martes por reconocer la independencia de Crimea que consisten en suspender conversaciones para reducir exigencias de visado y planes de inversión, exploración espacial y cooperación militar.

El ministro de Exteriores japonés Fumio Kishida señaló en una declaración que Japón no reconoce el resultado del referéndum de Crimea que llevó a su separación de Ucrania por lo considera violatorio de la constitución.

"Es lamentable que Rusia reconozca la independencia de Crimea porque interfiere con la integridad, soberanía y el territorio de Ucrania", dijo Kishida a periodistas. "No podemos pasar por alto el intento de cambiar el estado de las cosas mediante la fuerza que ha hecho Rusia".

Las medidas son consideradas leves en comparación con las sanciones que impusieron Estados Unidos y la Unión Europea, que congelaron activos de individuos vinculados con la inestabilidad en Crimea o que apoyaron el voto secesionista en la región.

No obstante, autoridades japonesas señalaron que un seminario de inversiones patrocinado por una institución privada pero respaldado por ambos gobiernos que está programado para iniciar el miércoles sigue firme.

Las relaciones entre Rusia y Japón han sido tensas durante décadas debido a una disputa por una serie de islas en poder de Moscú ubicadas al norte de la isla de Hokkaido que los rusos llaman Kuriles y los japoneses Territorios Norte. La disputa ha impedido que ambos países firmen un tratado de paz posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El mes pasado el primer ministro japonés Shinzo Abe dijo que las negociaciones para llegar a un acuerdo se habían acelerado. Abe también desea aumentar el comercio y promover negocios en energéticos que han estado detenidos debido a la disputa.

Kishida llamó a Rusia a cumplir con el derecho internacional, retractarse de su reconocimiento a la independencia de Crimea y no tomar pasos para la anexión del territorio.