Improbable que el cardenal de LA enfrente cargos

LOS ANGELES (AP) — La arquidiócesis de Los Angeles accedió a pagar 720 millones de dólares a las víctimas de abuso sexual por parte del clero durante la década pasada y dio a conocer archivos internos que muestran que el cardenal Roger Mahony protegió a los sacerdotes problemáticos y le ordenó a un subordinado que no le entregara evidencia a la policía, pero a pesar de ello es improbable que él y otros líderes eclesiásticos enfrenten cargos penales.

Luego de que el acuerdo final por 13 millones de dólares de los casos existentes fuera anunciado el miércoles, la reputación de Mahony ha quedado opacada tras el escándalo, pero su sitio en la Iglesia sigue intacto, incluso después de que su sucesor lo criticó públicamente por los archivos eclesiásticos que mostraban que él y otros trabajaron para proteger a los sacerdotes, no le informaron nada a los fieles y defendieron la imagen de la Iglesia en la arquidiócesis católica más grande de Estados Unidos.

Al llegar a un acuerdo en los casos, la arquidiócesis se evita tener que acudir a un juicio en el que Mahony habría sido interrogado en público bajo juramento en torno a lo que los abogados de los demandantes dijeron fue un intento de obstaculizar una investigación de la policía de Los Ángeles.

Durante una declaración dada a conocer el miércoles, Mahony reconoció que le dijo a un subordinado que no le diera a la policía una lista de monaguillos que habían trabajado con el padre Nicolás Aguilar Rivera. Testificó que no estaba intentando obstaculizar a las autoridades, sino que no quería que los chicos fueran afectados por la investigación y sentía que los monaguillos eran demasiado grandes como para ser víctimas potenciales de ese sacerdote mexicano.

Posteriormente la policía halló que 25 de las presuntas víctimas de Aguilar Rivera eran monaguillos y la otra víctima se entrenaba con el sacerdote para ser uno, dijo Anthony DeMarco, abogado de los demandantes.

Se desconoce el impacto que las acciones de Mahony tuvieron sobre la investigación, aunque en esa época la policía se quejó de que la arquidiócesis no estaba cooperando a fondo.

"El cardenal Mahony y esos altos funcionarios nunca han rendido cuentas completamente", afirmó Jeff Anderson, otro abogado de los demandantes, en una conferencia de prensa. "Lo que vemos es un intento actual y en curso para desviar y negar tener la responsabilidad".

Se cree que el sacerdote abusó de 100 niños más en México, tanto antes como después del período en que estuvo en Los Ángeles, señaló DeMarco. Fue expulsado del sacerdocio en 2009 después que abogados en Los Ángeles interpusieron la primera de sus demandas.

Mahony, que se retiró como responsable de la arquidiócesis en 2011 y cumplirá 78 años la semana próxima, fue censurado el año pasado por el arzobispo José Gómez con relación a la forma como manejó la crisis de los abusos, pero no ha sido enjuiciado penalmente a pesar de las investigaciones del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles y la fiscalía federal.

Como solo hay un período de tres a cinco años para interponer cargos de obstrucción de la justicia después de que se comete un delito —según si se presenta ante una corte federal o estatal_, es improbable que él u otros administradores eclesiásticos enfrenten cargos ahora por casos que se remontan más de una década, dijo Lawrence Rosenthal, profesor de derecho penal en la Universidad Chapman y exfiscal.

El testimonio recién revelado de Mahony versa principalmente sobre Aguilar Rivera, que huyó a su natal México en enero de 1988 después de que el asesor principal de Mahony, monseñor Thomas Curry, le avisó de las quejas de los padres y le advirtió que la Iglesia le llamaría a la policía.

Aguilar Rivera, que en esa época tenía 46 años, sigue prófugo y se cree que se oculta en alguna parte de México.