Hollande visita Valle del Silicio

El presidente francés Francois Hollande hace un recorrido por el recién inaugurado Centro Tecnológico Francés el miércoles 12 de febrero de 2014, en San Francisco. (Foto AP/Alain Jocard, Pool)

SAN FRANCISCO, California, EE.UU. (AP) — El presidente francés Francois Hollande llegó el miércoles al corazón de la región tecnológica de Estados Unidos para reunirse con líderes del Valle del Silicio y del gobierno, días después que un regulador francés asestó a Google un vergonzoso golpe normativo y luego de años de esfuerzos por cobrar más impuestos a las compañías tecnológicas.

Hollande fue recibido en el Ayuntamiento de San Francisco por el alcalde Ed Lee, el vicegobernador de California Gavin Newsom y el exsecretario de Estado George Shultz mientras niños de escuelas ondeaban banderas francesas y estadounidenses desde la escalera de la rotonda.

Más de 300 compañías francesas tienen oficinas en California y gran parte de las inversiones estadounidenses en Francia provienen de California, dijo Hollande a los presentes en un evento de bienvenida en su honor en el Ayuntamiento.

"Es aquí en California donde el mundo del mañana está siendo inventado", agregó Hollande. "Por siglos, Francia ha deseado cambiar el mundo. Juntos podremos".

Más tarde, Hollande y miembros de su gabinete comieron en un restaurante francés con Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google; Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook; y Jack Dorsey, presidente y cofundador de Twitter.

Hollande consideró a la industria tecnológica estadounidense como un modelo de éxito económico que él espera repetir en Francia. Pero también es uno de los gobernantes europeos que lucha contra lo que el continente considera un intento sistemático de las compañías tecnológicas por violar la privacidad de la gente y evitar el pago de impuestos que les corresponden en vista de sus ganancias.

Poco después se reunió con empresarios franceses e inauguró una oficina en el vecindario de Dogpatch que busca recibir apoyo para sus esfuerzos por ganar presencia en el Valle del Silicio. Esa reunión también se realizó en privado.

El presidente francés recorrió la región durante su visita de Estado de tres días a Estados Unidos. También tenía programado un recorrido a un museo de ciencias y una breve reunión con emigrantes franceses en un evento de gala en un hotel antes de regresar a París el miércoles.

Google, Facebook y Twitter han enfrentado el escrutinio de reguladores europeos por cuestiones de privacidad, discursos racistas y protección de la información.

Durante el fin de semana, Google publicó un comunicado en su página oficial francesa de internet destacando que el grupo que vigila la privacidad digital en Francia determinó que el gigante de búsquedas en línea violó las normas que aseguran la privacidad de la información. A finales de 2012, Twitter acordó retirar comentarios racistas y antisemitas en dos páginas francesas después que un grupo judío amenazó con demandar a la red social por entrar en conflicto con las leyes nacionales contra expresiones discriminatorias.

Los asesores de Hollande insisten en que su máxima prioridad es reunirse con los capitanes de la industria cibernética, aunque el mandatario defenderá los principios franceses en temas como la privacidad, los impuestos y los discursos racistas.

Las empresas francesas están rezagadas ante las del Valle del Silicio en comparación con las alemanas, finesas e irlandesas, dijo un analista.

Burton Lee, profesor de Iniciativa Empresarial e Innovación Europea en la facultad de Ingeniería de la Universidad de Stanford, dijo que Hollande "no parece comprender a fondo la innovación basada en la tecnología, la iniciativa empresarial ni el diseño de productos, y debido a ello (los franceses) carecen de herramientas políticas adecuadas o infraestructura para acelerar un crecimiento muy necesario en su emergente sector técnico".

___

Garance Burke está en Twitter como http://twitter.com/garanceburke

___

Las periodistas de AP Martha Mendoza en San José, y Lori Hinnant y Sylvie Corbet en París contribuyeron a este despacho.