Fotógrafa de AP capturó humanidad entre caos

HOEXTER, Alemania (AP) — Cientos de dolientes llenaron el sábado una iglesia en el centro de Alemania para recordar a la fotógrafa de The Associated Press Anja Niedringhaus, quien murió la semana pasada mientras realizaba su trabajo en Afganistán después de pasar una vida entre el caos de la guerra y la serenidad de su rural lugar de nacimiento.

Amigos, familiares y colegas de Niedringhaus se reunieron en Corvey Abbey, un monasterio medieval en Hoexter. Fue recordada por su sensibilidad para encontrar humanidad en medio de acontecimientos terribles.

Un sacerdote leyó una carta de la corresponsal especial de la AP Kathy Gannon, quien resultó herida en el ataque ocurrido el 4 de abril que costó la vida a Niedringhaus. Gannon, de 60 años, y Niedringhaus, 48, con frecuencia trabajaban juntas en asignaciones de la agencia de noticias.

Gannon recordó algunas de las últimas palabras de Niedringhaus: "Soy tan feliz".

"Tú eras tan feliz", decía la carta. "Tu corazón no conocía fronteras. Tú querías ayudar a todos".

Un ataúd negro repleto de flores en la parte superior estaba rodeado de coronas sobre el pasillo y escalinata que conduce al altar, donde se colocó una fotografía ampliada del rostro de Niedringhaus. Se hicieron sonar campanas antes del inicio de la ceremonia, y los dolientes cantaron "We Shall Overcome" (Nos sobrepondremos) y escucharon una interpretación de "Somewhere over the Rainbow" (En alguna parte sobre el arcoíris).

Después de la ceremonia, una procesión de dolientes caminó algunos kilómetros a lo largo del río Weser hacia el cementerio local para su entierro en un día brillante, soleado.

Kathleen Carroll, vicepresidenta y editora ejecutiva de la AP, dijo que Niedringhaus amaba capturar la calma cuando había caos a su alrededor.

"Y yo creo que es por eso que sus fotografías de lugares terribles resonaron entre tanta gente en todo el mundo", comentó Carroll. "Ella encontró la dignidad de la gente. Encontró los momentos humanos de calma que conectan a la gente envuelta en enormes conflictos con el resto de nosotros en todo el planeta".

El sermón del pastor Berndt Mueller subrayó los dos mundos entre los que se movió Niedringhaus: los principales acontecimientos mundiales relacionados con la guerra a cumbres de líderes y competencias deportivas, y la tranquila vida de campo en el centro de Alemania.

"La incansable Anja, pasando su vida entre polos extremos", dijo Mueller.

La misma dualidad estuvo presente durante la ceremonia, con familiares y gente de la ciudad sentados junto a reporteros y fotógrafos que viajaron de varias partes del mundo para recordar a Niedringhaus.

Niedringhaus comenzó su carrera como fotógrafa independiente para un periódico local en Hoexter a los 16 años. Su cobertura de la caída del Muro de Berlín la llevó a tener un puesto en la European Pressphoto Agency en 1990. Desde Fráncfort, Sarajevo y Moscú, dedicó mucho de su tiempo cubriendo el brutal conflicto en lo que fue Yugoslavia.

Se unió a la AP en 2002, y mientras tuvo como base Ginebra, trabajó en Medio Oriente, así como en Afganistán y Pakistán. Fue parte del equipo de la AP que ganó el Premio Pulitzer 2005 a Fotografía de Último Momento por la cobertura en Irak, entre muchos premios periodísticos y honores que recibió por su trabajo. Estudio en la Universidad de Harvard en el período 2006-2007 con una Beca Nieman.

Niedringhaus murió cuando el comandante de una unidad de la policía afgana caminó hacia el automóvil donde se encontraba sentada en la parte posterior y le disparó luego de gritar "Allahu Akbar" o "Dios es grande". Cuando ocurrió el ataque, ella y Gannon iban en una caravana de trabajadores que entregaba boletas para votar en la ciudad de Khost, en el este del país, bajo la protección de fuerzas de seguridad.

El atacante, identificado como Naqibullah, se rindió de inmediato y las autoridades afganas están ahora investigando la razón del ataque.

El director de fotografía de la AP, Santiago Lyon calificó a Niedringhaus como "un faro de luz que nos guía a un lugar seguro".