El Salvador: comienza conteo final de votos

SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — El Tribunal Supremo Electoral anunció el lunes el inicio del conteo final de votos de una segunda vuelta presidencial muy reñida que ha llevado al candidato del conservador partido Arena, Norman Quijano, a decir que duda de los resultados y de la transparencia de los conteos.

En conferencia de prensa, el presidente del Tribunal, Eugenio Chicas, dijo el nuevo mandatario será oficializado una vez que concluya el conteo final que comenzará el martes y que podría prolongarse por tres o cuatro días más.

Chicas confirmó que representantes de la Fiscalía General de la República y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos participarán en el conteo final de la votación del domingo.

Chicas presentó 14 actas de votación que ya fueron escrutadas y siete más que ya habían sido incluidas en el sistema pero que presentan inconsistencias en su digitación y que, por tanto, serán revisadas en el escrutinio definitivo.

También reiteró que con el 100% de las actas escrutadas, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional con Salvador Sánchez Cerén como candidato alcanzó 1.494.144 votos, un 50,11% mientras que Quijano por la derechista Alianza Republicana Nacionalista logró 1.487.510 votos, el 49,89%.

Se trata de una diferencia de apenas 6.634 votos a favor del Frente.

Quijano se presentó en una conferencia de prensa para exigir al Tribunal Supremo Electoral que "se haga un conteo voto por voto y se proceda a abrir todas las urnas para garantía de la exactitud y transparencia del proceso electoral".

También exigió la presencia de la Fiscalía General de la República, de observadores internacionales y que "sea televisado para que el pueblo salvadoreño sea testigo".

"Una vez se haya hecho este proceso bajo la observación de organismos internacionales, que se respete la legalidad y que allí salga un resultado definitivo, nos comprometemos a respetarlo", agregó.

La posición de Quijano se produce luego que el domingo los acusó de estar construyendo un fraude en el procesamiento de las actas y dijo que defendería el resultado con su vida.

"Ya sabíamos que teníamos un Tribunal Supremo Electoral nada confiable... sabíamos que tenían la tabla inclinada a favor del Farabundo Martí", dijo Quijano. "No vamos a permitir fraudes al estilo chavista como en Venezuela. Aquí estamos en El Salvador. Tenemos nuestros propios recuentos que establecen con claridad que este proceso lo hemos ganado".

Pero Quijano no mostró prueba tangible que respalden sus acusaciones de fraude.

La dirigencia del Arena también presentó una petición ante el Tribunal para que se televise el escrutinio final e insistieron que el conteo sea voto por voto.

"Exigimos que aquellas urnas donde Arena ha detectado irregularidades se abran", dijo el presidente del partido, Jorge Velado.

Basándose en sus datos, Velado aseguró que han ganado con una votación de 50,12%, contra 49,88% del Frente, cifras muy diferentes a las que maneja el Tribunal Supremo Electoral.

Pero Chicas dijo que la solicitud de Arena no es viable porque, según la ley, no procede realizar un conteo voto a voto.

Con todas las actas en poder del Tribunal, Chicas dijo que la tendencia a favor del Frente "es irreversible" aunque aclaró que para declarar un ganador hay que esperar el conteo final.

"Con el 100% de actas en nuestro poder y habiendo procesado también el 100% ya los números no dan para saldar diferencia, pero debemos esperar en este caso qué resulte en el escrutinio definitivo", dijo.

Un grupo de simpatizantes de Arena, que incluía a la diputada Ana Vilma de Escobar, se manifestó el lunes al frente de las instalaciones de la Fiscalía General de la República para pedir que intervenga y así evitar un supuesto fraude electoral.

"El (fiscal general Luis Martínez) es el garante que haya justicia electoral en el país, queremos que se revise acta por acta, voto por voto y que no haya fraude. Ya no nos vamos a callar, ya no vamos a permitir que haya atropellos en el país", dijo la diputada De Escobar.

Pero Martínez dijo a periodistas que "vamos a ser los garantes de todo este proceso".

El coordinador general del Frente, Medardo González, expresó su respaldo al trabajo del Tribunal Electoral y dijo que "vamos a esperar tranquilos el escrutinio definitivo. Sabemos que hemos ganado, pero somos respetuosos de la ley".

En rueda de prensa Sánchez Cerén dijo el lunes que las cifras del escrutinio preliminar "vienen a reafirmar las cifras que el FMLN, que ha obtenido más votos que Arena".

Sánchez Cerén fue uno de los comandantes rebeldes de la entonces guerrilla del FMLN que ayudó a negociar los acuerdos de paz de 1992 que pusieron fin la guerra civil, entre 1980 y 1992, que dejó 76.000 personas muertas.

Estados Unidos entonces apoyaba al oficialismo en contra del FMLN para evitar la propagación del comunismo en América Latina.

El candidato de Arena no ha participado en ninguna actividad pública desde su aparición el domingo en la noche cuando, rodeado por sus simpatizantes, se proclamó ganador de la elección presidencial.

Según las cifras divulgadas, el escrutinio preliminar indicó que hubo 11.532 abstenciones, 19.577 votos nulos y 4.191 votos impugnados.

El también magistrado del Tribunal Electoral, Walter Araujo, dijo a los periodistas que "si la diferencia entre los impugnados no es mayor que entre la diferencia entre un partido político y otro, allí terminó el escrutinio definitivo".

Los magistrados del máximo organismo electoral rechazaron las acusaciones de fraude de Arena y señalaron el reconocimiento de las misiones de observadores nacionales e internacionales, entre ellas la Organización de los Estados Americanos, que expresó su satisfacción por la tranquilidad y espíritu cívico demostrado durante los comicios.

En un comunicado, la misión de observación de la OEA "expresa satisfacción por tranquilidad y espíritu cívico en los comicios" y llamó a actores políticos e instituciones a "preservar tranquilidad ciudadana y aguardar a que el Tribunal Supremo Electoral concluya el procedimiento establecido por la ley, entregue los resultados definitivos y proclame al ganador de los comicios".

El jefe de la misión, Gustavo Fernández, llamó a los partidos en contienda a mantener la calma. "Este es un momento en que se pone a prueba la institucionalidad del país. Este es un acto de sensatez", dijo.

El presidente del Consejo de Expertos Electorales en América Latina, Nicanor Moscoso, otro de los observadores electorales, dijo que "no hemos observado ni cercanías a una posibilidad de fraude. Ni siquiera se debería de hacer esa pregunta".

Las elecciones las gana el que consiga la mayoría simple de los votos.

La campaña de Sánchez Cerén, de 69 años, se centró en prometer una profundización de los programas sociales que fueron populares durante el gobierno del presidente Mauricio Funes y gobernar como un tono moderado.

Quijano, de 67 años, se comprometió a tomar medidas enérgicas contra la creciente violencia de las pandillas.

El Salvador tiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo derivada, en buena medida, de la violencia entre pandillas. Una tregua suscrita en 2012 pareció reducir los 14 muertos diarios en promedio que el país padecía, pero el descenso en los crímenes aparentemente no duró mucho.

Los homicidios han vuelto a aumentar este año. Las estadísticas de la policía dicen que se han cometido 501 asesinatos en los dos primeros meses de 2014, un aumento de más del 25% respecto del mismo periodo de 2013.

------------------

Siga a Marcos Alemán en Twitter: https://twitter.com/MAlemanAP