Descubren por qué dormimos mal en una cama extraña

A todos nos ha pasado, dejas la seguridad del hogar y te vas a pasar la noche fuera. Da igual que sea de campamento, de hotel o a casa de un amigo. Pese a que lo intentas esa noche duermes fatal. Extrañas tu cama, tu casa, la seguridad que da encontrar todo lo que necesitas incluso con la luz apagada. ¿Por qué sucede esto? Bien, los científicos acaban de encontrar la explicación y es bastante sencilla. La biología nos predispone a ello por seguridad, sin duda un rasgo que debió resultar muy útil cuando vivíamos en tiempos más peligrosos.

[Relacionado: Los científicos, más cerca de visualizar los sueños]

Tres investigadores de la Universidad Brown localizada en Providence, Rhode Island, EE.UU., liderados por Yuka Sasaki, acaban de darle un nuevo significado a la expresión “dormir con un ojo abierto”. Según su estudio, las personas que duermen en un espacio nuevo y desconocido, dejan conectado involuntariamente un hemisferio cerebral en estado de alerta. En concreto se trata del hemisferio izquierdo, responsable de controlar la mitad derecha de nuestro cuerpo.

El experimento en el que basan su estudio, se efectuó con 35 voluntarios jóvenes y sanos, a los que se les midió la actividad cerebral durante el sueño por dos noches consecutivas. Los investigadores descubrieron, de forma consistente, que la parte izquierda del cerebro permanece más activa que la derecha durante la primera noche, especialmente durante una fase conocida como SOL (sueño de ondas lentas).

[Podría interesarte: ¿Podemos aprender cosas nuevas mientras dormimos?]

En palabras del lider del equipo, Yuka Sasaki: “cuando duermes en un lugar nuevo por primera vez, una parte de tu cerebro parece permanecer despierto por motivos de supervivencia, de modo que puedas despertarte más rápidamente en caso de ser necesario. Sin duda malas noticias si eres viajante y duermes cada noche en un hotel diferente, ya que no descansarás igual de bien que si te quedases en casa. La buena noticia es que este “duermevela” solo se da la primera noche, a la segunda toda vuelve a la normalidad, afortunadamente para los que se van fuera de vacaciones varios días.

Por lo que puedo leer, el experimento consistió en estimular el hemisferio izquierdo (mediante emisión de sonidos en el óido derecho) durante las fases de sueño profundo. Los investigadores descubrieron que esto provocaba un gran aumento de la probabilidad de que los voluntarios se despertaran durante la primera noche. Especialmente si se comparaba con los resultados de estimular acústicamente el hemisferio derecho. En cambio, durante la segunda noche, los resultados al estimular ambos hemisferios no diferían entre sí. ¿Curioso verdad?

[Relacionado: Tu cerebro te engaña con recuerdos falsos si no duermes bien]

El trabajo de Masako Tamaki, Ji Won Bang y Yuka Sasaki se publicó recientemente en la revista Current Biology.

Me enteré leyendo Yahoo! news