Consorcio reanudará labores en Canal de Panamá

PANAMA (AP) — El consorcio de empresas europeas a cargo de la construcción de las nuevas esclusas del Canal de Panamá se comprometió a reanudar las paralizadas obras a partir del jueves, informó la entidad panameña que opera la vía interoceánica.

La Autoridad del Canal de Panamá informó en un comunicado que el compromiso se logró la noche del miércoles en conversaciones telefónicas con los directivos del consorcio, aunque aclaró que aún quedaban pendientes por resolver algunos temas en un conflicto que afloró a inicios de año tras los reclamos del contratista por sobrecostos de 1.600 millones de dólares.

Los trabajos en el principal componente de la ampliación cumplieron el miércoles 15 días de suspensión total debido al litigio. La Autoridad del Canal había advertido que esta semana se tenía que encontrar una salida.

La entidad panameña no señaló a qué compromisos se han llegado en cuanto al monto financiero para reactivar los trabajos. La semana pasada, el administrador de la vía, Jorge Luis Quijano, dijo que se había alcanzado un acuerdo tentativo que suponía una inyección conjunta en que cada parte invirtiera 100 millones de dólares. Además, Zurich American, aseguradora del proyecto y depositaria de un bono de garantía por 450 millones de dólares, tendría también que participar en el paquete para sumarle liquidez a la obra.

La Autoridad indicó que tan pronto sean reiniciados los trabajos se pagará 36,8 millones de dólares al consorcio Grupo Unidos por el Canal correspondientes a trabajos facturados en diciembre y que tienen que ver con pago de planilla de los trabajadores y a proveedores.

"Adicionalmente, las partes se dieron al menos 72 horas para acordar puntos sobre fechas de entrega de compuertas, cronograma de ejecución, calendario de repago de moratoria y otros aspectos claves en el desarrollo del proyecto", señaló.

Hasta el momento, el consorcio ha entregado cuatro de las 16 compuertas de acero de las nuevas esclusas y que se construyen en Italia.

Como parte del acuerdo en principio del que se informó la semana pasada, la Autoridad del Canal daría una moratoria al consorcio respecto a pagos que debe hacer por adelantos que recibió para que arranquen los trabajos después de su adjudicación y que superan los 700 millones de dólares.

En tanto, los reclamos por sobrecostos se ventilarían en las instancias que establece el contrato y que tiene como último eslabón un arbitraje internacional, según Quijano.

La Autoridad señaló que las decisiones de las partes se tomaron el miércoles durante conversaciones telefónicas entre la Autoridad y los directivos del consorcio, liderado por la empresa española Sacyr y la italiana Impregilo, con la mayoría de las acciones.

"Todavía persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia", subrayó.

El grupo de empresas que tiene como socios minoritarios a la belga Jan De Nul y a la panameña Cusa se adjudicó la construcción de las nuevas esclusas al proponer el precio más bajo por el proyecto —3.118 millones de dólares, a mediados de 2009.

La construcción de las nuevas esclusas tiene un adelanto del 65%, según la Autoridad del Canal.

Quijano había dicho que retomarían el resto de los trabajos si no se alcanzaba un acuerdo, aunque reiteró que lo más conveniente para todos era que el contratista los termine.

La ampliación tiene por fin duplicar la capacidad operativa de la vía, creada hace 99 años, y por donde se calcula que cruza 6% del comercio marítimo mundial.

La disputa ha creado temores de que la mega obra sufra mayores retrasos, lo que repercutiría en las navieras y puertos del mundo que han realizado costosas inversiones en preparación para el paso de buques de mayor tamaño por el canal ampliado.

De hecho, Quijano estimó que la ampliación se terminaría durante el cuarto trimestre del 2015, en vez de junio del mismo año, a consecuencia de los retrasos por el conflicto.