Alcalde de LA: Obama debe parar deportaciones

MEXICO (AP) — El presidente Barack Obama debería frenar las deportaciones de migrantes y enfocar los recursos en las dos millones de personas en Estados Unidos que cumplen los requisitos para naturalizarse, manifestó el miércoles el alcalde de Los Angeles Eric Garcetti durante una visita a la capital mexicana.

Garcetti, en su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo en julio, dijo que apoya la reforma migratoria de Obama, pero agregó que familias y comunidades han sido divididas por la política de Estados Unidos sobre deportaciones, que totalizan cerca de dos millones durante el gobierno de Obama.

"Creo que en este momento deberíamos fijar la atención en las oportunidades para integrar, no para dividir", dijo Garcetti en un encuentro con reporteros durante su visita de tres días en la que promueve el intercambio comercial y turístico.

Garcetti pretende incrementar los intercambios comerciales, culturales y educativos entre México y Los Angeles, donde casi la mitad de sus cuatro millones de habitantes tienen herencia hispana, la gran mayoría de raíces mexicanas. El alcalde angelino habló de todo, desde partidos de los Dodgers en México hasta las exposiciones de arte mexicano en museos de Los Angeles.

El intercambio comercial entre la zona metropolitana de Los Angeles y México actualmente asciende a 15.000 millones de dólares anuales, dijo, y agregó que su ciudad necesita explotar más esa relación.

"Francamente, otros se han esforzado mucho más aquí en México", reconoció. "Tenemos mejores recursos, mejor ubicación geográfica, mejores relaciones con la gente, imagínense si nosotros realmente nos empeñáramos en ello".

Garcetti dijo que funcionarios mexicanos le han preguntado sobre las deportaciones, pero subrayó que el tema no afecta sus esfuerzos promocionales.

"No nos dicen: 'No nos sentimos bienvenidos' o 'No vamos a ir a Estados Unidos''', aclaró.

Algunos estadounidenses están preocupados por la violencia en México, pero Garcetti dijo que no tiene problemas para alentar a los angelinos a viajar a Baja California, donde, de acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano, los estadounidenses deberían "ser cautelosos, particularmente por las noches". Parte de su misión es aumentar los viajes en crucero a lo largo de la costa mexicana en el Pacífico, que han decrecido de cerca de 1,2 millones de pasajeros al año a aproximadamente 480.000, indicó.

Al igual que algunos vecindarios en Los Angeles, hay partes en México donde la gente debe ser cuidadosa, dijo.

"Pero debemos dejar atrás la caricatura de México como un lugar inseguro", sostuvo. "Han hecho un buen trabajo en zonas turísticas... para hacerlas extremadamente seguras".